martes, 17 de enero de 2017
Repudiamos la represión en AGR-Clarín
Los trabajadores de Página/12 repudiamos la represión contra los compañeros de Artes Gráficas Rioplatenses que ocupan la planta de Pompeya en defensa de sus puestos de trabajo e instamos al Ministerio de Trabajo, ante los 380 despidos en el Grupo Clarín, a dictar la conciliación obligatoria que tan livianamente resuelve cuando la piden patrones de cualquier signo político.
Ayer a primera hora, con el mismo desprecio con el que el gobierno de Mauricio Macri anuncia despidos con policías en la puerta de las oficinas públicas, Clarín “notificó” con un cartel en la puerta de AGR que 380 familias pasaban a engrosar las filas de desocupados. El mayor grupo de medios del país, que en los primeros nueve meses de 2016 facturó 29.597 millones de pesos y sólo en concepto de publicidad oficial recibió el año pasado 519 millones -según informó ayer el diario La Nación- intentó justificar los despidos en la necesidad de “preservar la salud financiara y la fuente laboral del resto del complejo industrial de AGR”. La realidad es que “no hay una situación de quiebra sino una especulación de la empresa para lograr que esta planta deje de funcionar con trabajadores bajo convenio colectivo y precarizar el empleo”, advirtió entonces la Comisión Interna de AGR.
Hoy por la tarde, luego del primer día de toma y apenas finalizada la audiencia en el Ministerio de Trabajo, donde la empresa se negó a dar marcha atrás con los despidos y reiteró que cerrará la planta de Pompeya, la Policía Federal reprimió a palazos, gases y balas de goma a los trabajadores, sus familias y a militantes de organizaciones sociales y políticas que se acercaron a respaldar la toma. En paralelo aparecieron totalmente vallados los ingresos a las redacciones de Clarín, Olé, La Razón y demás medios que funcionan en calle Tacuarí, cuyos trabajadores se solidarizaron con sus compañeros, iniciaron una colecta solidaria y se declararon en estado de alerta.
Los trabajadores de Página/12 repudiamos la represión contra los compañeros de AGR y también la militarización de la redacción periodística, imagen que nos retrotrae al escenario previo a los despidos masivos durante el gobierno de la anterior Alianza en 2000. Ante el evidente cerco mediático sumado a la manipulación grosera de los hechos en las empresas del grupo Clarín, llamamos también a rodear de solidaridad la lucha de los gráficos y a difundir por todas los medios la información que la mayor parte de las empresas periodísticas, ya sea por solidaridad entre patrones o por temor a represalias del mayor grupo de medios del país, se resisten a difundir.
Trabajadores de prensa de Página/12
Comisión Interna SIPREBA.
miércoles, 30 de noviembre de 2016
Reclamamos que el Grupo Octubre mejore su oferta
El Grupo Octubre, dueño de Editorial La
Página SA , ofreció hoy a (algunos)
trabajadores de Página/12 sumar a la paritaria firmada por AEDBA y la UTPBA (24,9% y 3000 pesos no
remunerativos) una cifra remunerativa de 500 pesos a partir de enero.
La propuesta, que llega luego de casi ocho meses de
reclamos, incluye sólo a quienes tienen sueldos brutos inferiores a 20 mil
pesos, es decir medio centenar de compañeros sobre un plantel de más de 250.
La asamblea de Página/12, luego de un largo debate, resolvió
hoy rechazar la propuesta por insuficiente y mantener el reclamo de mil pesos
remunerativos para todo el plantel de trabajadores, incluidos los mal llamados “colaboradores”,
que cobran por nota y son el sector más precarizado del gremio.
Recordamos que los mil pesos que reclamamos implican para la
mayoría de los trabajadores un aumento de aproximadamente 7 puntos, porcentaje
que sumado al 24,9% firmado por la
UTPBA elevaría el aumento anual a casi el 32%, cifra que
sigue estando muy por debajo de la inflación anual.
Valoramos el cambio de actitud de los dueños de Página/12,
que hasta el momento no habían ofrecido un centavo para mejorar la peor partidaria
del país, pero insistimos con la propuesta que formulamos durante la conciliación
obligatoria en el Ministerio de Trabajo, que nos acercaría al promedio de las
paritarias 2016/17.
Comisión Interna de Página/12, 30 de noviembre de 2016
martes, 15 de noviembre de 2016
La Página que faltaba, el aumento que falta
La asamblea de trabajadores de Página/12 resolvió hoy por unanimidad un paro de 24 horas en repudio a la decisión del grupo Octubre, que tiene como cara visible a Víctor Santa María, de no iniciar una negociación para mejorar la paupérrima paritaria de prensa: 24,9 por ciento anual más 3000 pesos no remunerativos. La medida se inscribe en un proceso iniciado en abril para reclamar que se mejoren nuestros salarios ante la erosión del poder adquisitivo de la que informamos todos los días en el diario.
Hoy fue la última reunión de la segunda conciliación
obligatoria que Página/12 pidió y obtuvo del gobierno de Mauricio Macri. La
empresa no llevó ninguna propuesta para mejorar el aumento salarial firmado por
la UTPBA en
ninguna de las dos conciliaciones, que funcionaron más como medidas para
intentar que aceptemos pasivamente un ajuste brutal sobre nuestros salarios.
El representante legal de la empresa insistió por otra parte
con su pretensión de que los quites de firmas implicarían una violación de la
conciliación obligatoria. Como respuesta, la Comisión Interna
le recordó al abogado Carlos Prim que firmar o no las notas es un derecho
individual derivado de todas las normas de libertad de expresión y expresó su
preocupación y desagradado ante el hecho de que sea el abogado de Página/12
quien cuestione un derecho fundamental que debería esmerarse en proteger.
Por último, ante la ambigua posición respecto de la situación
laboral de los compañeros que se sumaron a la página web desde el Grupo Octubre
(respuesta que el Dr. Prim se negó a incluir en el acta), la Comisión Interna
dejó constancia de que esos redactores y editores no son reconocidos como empleados por
Editorial La Página SA
y tampoco son reconocidos como trabajadores de prensa por su actual empleador,
el Grupo Octubre, irregularidad que exigimos se revierta a la brevedad.
Es particularmente contradictorio que la empresa Página/12
haya decidido ofrecer cero pesos de bono de fin de año cuando su principal
exponente, secretario de Estadísticas de la CGT, lo reclama públicamente a las cámaras
empresarias y se explaya sobre la depreciación de los salarios. Quienes hacemos
día a día Página/12 hemos dado sobradas muestras de nuestra voluntad de diálogo,
que incluyó el acatamiento de dos conciliaciones obligatorias y otros tres
meses sin medidas de fuerza a la espera de una negociación que nunca llegó.
Comisión Interna de Página/12, 15 de noviembre de 2016.
jueves, 10 de noviembre de 2016
Página/12: reclamo de salarios dignos a Víctor Santa María
Ante la falta de respuestas del Grupo Octubre, que recurrió al Ministerio
de Trabajo para intentar planchar nuestro reclamo, continuamos el quite de
firmas hasta el domingo.
Los dueños de Página/12 se presentaron una vez más en el Ministerio de
Trabajo con las manos vacías. Mientras desde el diario informamos sobre
reclamos por reapertura de paritarias y bonos de fin de año, los enviados del
Grupo Octubre, por tercera semana consecutiva, no ofertaron un centavo para
mejorar el 24,9 por ciento de aumento anual que pretenden aplicarnos. También
pidieron y obtuvieron del gobierno de Macri, siempre amable con los patrones,
la extensión de la conciliación obligatoria hasta el martes próximo. Como
respuesta, desde la asamblea resolvimos ayer continuar con el quite de firmas
hasta el domingo, solicitar a columnistas y jefes la más elemental solidaridad
con sus compañeros mal pagos y exhortar a los autores de notas de
opinión -que en su mayoría trabajan gratis- para que se abstengan de
enviar artículos mientras quienes hacemos todos los días Página/12 peleamos
legítimamente por salarios dignos.
El grupo empresario que encabeza Víctor Santa María pretende pagarnos la
paritaria más baja de la
Argentina: 27% en trece meses (24,9% anualizado) más 3000
pesos no remunerativos. Es lo que firmó la cámara AEDBA, que Página/12 comparte
con Clarín y La Nación,
con la Unión de
Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA), una cáscara vacía con
personería gremial que permite a los patrones simular una negociación
inexistente para imponer un aumento que destruye los salarios.
Todos los intentos de iniciar una negociación superadora de ese no-acuerdo,
que está a casi 20 puntos de la inflación interanual, chocaron con la negativa
tajante de la empresa, hoy en manos del Grupo Octubre que dirige Santa María.
Ante las primeras medidas de fuerza, que no pusieron en peligro la salida del
diario, el secretario de estadísticas de la CGT recurrió al gobierno de Macri, que en junio
dictó la primera conciliación obligatoria. Sus voceros no hicieron ninguna
oferta durante el mes que duró aquella conciliación y tampoco en los tres meses
siguientes, durante los cuales volvimos a apostar al diálogo. Cuando retomamos
las medidas volvieron a apelar al ministerio de Jorge Triaca invocando “huelgas
injustificadas” (sic) para intentar planchar nuestro reclamo.
Ayer se cumplieron tres semanas de la nueva conciliación obligatoria. La
estrategia patronal, con dos gerentes y un abogado como caras visibles, no es
otra que ganar tiempo simulando ante una funcionaria del Ministerio de Trabajo
una supuesta voluntad de negociación. A siete meses del inicio de los reclamos,
el inefable Carlos Prim pidió ayer “propuestas concretas” para transmitir a sus mandantes, como si ese fuera el problema. Desde la Comisión Interna
sugerimos alternativas para acercarnos al promedio de las paritarias. Los
enviados de Santa María se comprometieron a “llevarlas al seno de la sociedad
para analizarlas y traer una respuesta” el próximo martes, cuando concluya la
conciliación.
Durante la última semana más de un centenar de redactores, editores,
fotógrafos y mal llamados colaboradores, léase trabajadores precarizados,
publicamos nuestras notas y fotos sin los créditos habituales. No es una medida
de fuerza sino el ejercicio de un derecho individual (ninguna norma ni contrato
obliga a firmar) para que los dueños de Página/12 tomen nota del rechazo que
genera su destrato e indiferencia. El próximo lunes volverán las firmas al
diario porque para ese día está previsto el lanzamiento de la nueva página web,
un demorado avance que todos valoramos y celebramos. De la respuesta que
recibamos el martes dependerá cómo sigue esta historia.
Comisión Gremial Interna de Página/12, 10 de noviembre de 2016
viernes, 4 de noviembre de 2016
miércoles, 26 de octubre de 2016
Veredazo por salarios dignos en Página/12
Los trabajadores de Página/12 realizamos hoy un “veredazo” en la puerta de la redacción para exigir mejores salarios. Llevamos más de un semestre pidiendo la apertura de una negociación con el Grupo Octubre, que no da respuestas y apela por segunda vez al Ministerio de Trabajo para intentar planchar nuestro reclamo.
Mientras como dirigente gremial Víctor Santa María machaca que “los problemas
urgentes tienen que ver con el bolsillo” y alerta que “después de muchos años
no se llega a fin de mes con el sueldo”, como titular del Grupo Octubre
pretende aplicar a sus trabajadores la peor paritaria del país, del 24,9% anual
más 3000 pesos no remunerativos.
Con o sin conciliación, los trabajadores de
Página/12 seguiremos exigiendo salarios dignos.sábado, 22 de octubre de 2016
Suscribirse a:
Entradas (Atom)