martes, 26 de marzo de 2013

Susana Viau en el recuerdo de sus compañeros de Página/12

Susana Viau tenía una costumbre. Todos los días, cuando se sentaba, saludaba a sus compañeros de escritorio con una pregunta: “¿novedades?”. Escuchaba; se interesaba por los otros; recién entonces contaba las suyas. Tenía nombre, pero también una trayectoria de años que lo avalaba, y sin embargo siempre elegía ser una par. Compañeros nuevos, de años, de otras secciones, de otras áreas, por todos se podía interesar, y también con todos podía discutir. En nuestras asambleas, siempre estuvo del lado de los trabajadores, en ocasiones acompañando al colectivo aun con disidencias. Siempre aportó al debate, hablando con voz bajita, muchas veces en susurros, invariablemente dispuesta a fortalecer nuestra asamblea.

Fue maestra de periodismo para muchos de nosotros. No necesitaba la distancia ni la solemnidad para enseñar: le alcanzaba con trabajar. Las anécdotas sobran. Durante años, compartió escritorio con los compañeros de Deportes. Todavía hoy recuerdan cierta conversación telefónica con un legislador; la tensión del principio se convertía en gritos. Al cabo de un instante, Susana estalló:“usted es mi senador, yo no soy su periodista”. Cualquiera podía saber que el viernes había estado cerrando su nota de domingo hasta tarde con sólo ver el escritorio: pilas de papeles, colillas de parisiennes, restos de algún café.

Hablaba de fútbol con la misma pasión que de política. Sus opiniones eran contundentes; su información, también. No era mezquina con los datos, tampoco con los contactos; cualquiera podía consultarla.

La Susana Viau que recordamos sus compañeros era una profesional seria, generosa y solidaria; una persona cuya muerte lamentamos.

Asamblea de trabajadores de Página/12

jueves, 6 de diciembre de 2012

Repudio a las demandas millonarias contra periodistas


Luego de las denuncias contra periodistas presentadas en los últimos días por el director de la AFIP, Ricardo Echegaray, que incluyen demandas civiles por cifras millonarias, desde el colectivo de trabajadores de Página/12 repudiamos estas acciones judiciales que consideramos abusivas y rechazamos este nuevo intento de judicialización de la información y de la opinión.

Hace dos semanas rechazamos la denuncia penal por “incitación a la violencia” con la que el Grupo Clarín acusó a un grupo de periodistas por considerarla un intento de judicializar la opinión y la difusión de información y, por lo pronto, un ataque grave a la libertad de expresión. Días después se conocieron las demandas a periodistas de este alto funcionario de Gobierno nacional, que presentó dos denuncias por “daños y perjuicios” y pretende cobrar más de un millón de pesos de resarcimiento.

Hace tres años, luego de un largo proceso impulsado por organizaciones de la sociedad civil, el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner eliminó del Código Penal las figuras de calumnias a injurias en asuntos de interés público, que era una herramienta utilizada tanto por el sector privado como por el público para frenar la crítica pública. En la actualidad, aún queda libre la vía del régimen de responsabilidad civil, que permite embargar por cifras millonarias a trabajadores cuya capacidad económica, por esa misma condición, no podrían afrontar.

Asamblea de trabajadores de PáginaI12, 6 de diciembre de 2012.

martes, 27 de noviembre de 2012

Repudio de los trabajadores de Página12 a la denuncia de Clarín


La asamblea de trabajadores de PáginaI12 repudia la denuncia penal presentada por el Grupo Clarín contra un grupo de trabajadores de prensa, que consideramos un claro ataque a la libertad de expresión, al tiempo que nos solidarizamos con los periodistas involucrados, entre ellos nuestras compañeras Nora Veiras y Sandra Russo. En ese sentido, condenamos cualquier intento de avanzar contra los derechos de los comunicadores, independientemente del medio de prensa al que pertenezcan.

Esta pretensión de avasallar un derecho constitucional fundamental se enmarca en la disputa por la aplicación plena de la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. En ese contexto, como trabajadores de prensa, queremos dejar sentada nuestra posición a favor del cumplimiento de la LSCA y destacar que consideramos prioritario el mantenimiento de todos los puestos de trabajo en las empresas que deban presentar planes de adecuación.

Finalmente, queremos manifestar nuestra preocupación ante los distintos actores políticos y periodísticos que todavía no se pronunciaron frente a este intento de atropellar un derecho básico para la democracia.

Asamblea de trabajadores de PáginaI12, 27 de noviembre de 2012.

martes, 23 de octubre de 2012

Despidos en Perfil: repudio de los trabajadores de PáginaI12


Los trabajadores de PáginaI12 nos solidarizamos con nuestros compañeros de Perfil, empresa que envió hoy 21 telegramas de despido, y en línea con lo decidido por las asambleas realizadas en las dos sedes de esa editorial convocamos a todo el gremio a movilizarnos el jueves a las 13 a la puerta de la empresa, en Chacabuco 271.

Los trabajadores de Perfil decidieron hoy un paro total por tiempo indeterminado en repudio a una nueva decisión arbitraria e irresponsable de la editorial de Jorge Fontevecchia y para exigir la reincorporación de los trabajadores despedidos, en su mayoría reporteros gráficos o que cumplen tareas vinculadas con las imágenes.

La empresa intentó justificar los despidos con la excusa del “saneamiento económico” y con el insólito argumento de que “las nuevas tecnologías y el desarrollo de redes sociales promueven un uso de imágenes con costos notoriamente inferiores”, palabras que no hacen más que blanquear una situación de clara violación del derecho de autor y desvalorización del trabajo de los reporteros gráficos, que se manifiesta también en la exigencia de que redactores realicen fotos o videos.

Ante este nuevo atropello laboral de la editorial Perfil, los trabajadores de PáginaI12 repudiamos una vez más una decisión de Jorge Fontevecchia, nos solidarizamos con nuestros compañeros, exigimos la restitución de quienes fueron arbitrariamente despedidos y convocamos a participar el acto en la puerta de Perfil el jueves a las 13.

Asamblea de PáginaI12, 23 de octubre de 2012.

martes, 25 de septiembre de 2012

Quite de firmas por libertad sindical en el Grupo Clarín y cumplimiento efectivo de las paritarias de prensa


La Asamblea de Trabajadores de PáginaI12 resolvió quitar las firmas en la edición de este jueves 27 de septiembre, en solidaridad con los compañeros del diario Clarín, que reclaman el efectivo cumplimiento de las paritarias de prensa que el diario firmó el 2 de mayo como parte de la Asociación de Editores de Diarios de Buenos Aires (AEDBA). También reclamamos que Clarín reciba a los representantes de los trabajadores y permita la libertad sindical en todas las redacciones de la empresa.

Clarín ocupa la vicepresidencia de AEDBA pero pretende desconocer el acuerdo homologado ante el Ministerio de Trabajo, vigente desde el 1º de abril. El Grupo Clarín, que además del diario homónimo incluye a La Razón, Olé, Muy y clarin.com, es la única empresa de la rama diarios que aún no pagó el retroactivo de abril y marzo que fijaban las paritarias ni respetó la base salarial de marzo. Peor aún, la empresa que en el año 2000 despidió a 117 trabajadores se sigue negando a recibir a los delegados paritarios elegidos democráticamente por los trabajadores. Los trabajadores de Clarín señalan un sinfín de incumplimientos: no pagó el rectroactivo de marzo, abril y mayo a los trabajadores que estaban por debajo del piso de su categoría al momento de la actualización, tampoco pagó a todos los trabajadores los incrementos salariales de abril y mayo, ni el 7 por ciento que debería haber empezado a abonar en agosto. 
Los trabajadores de PáginaI12 volvemos a recordar que sin libertad sindical no hay libertad de expresión, al tiempo que nos solidarizamos con los compañeros de Clarín. Vamos a retirar nuestras firmas para exigirle al Grupo Clarín que cumpla con la ley y con las paritarias. También le reiteramos a la UTPBA el pedido de que se sume activamente a esta lucha, y le solicitamos al Ministerio de Trabajo que utilice todas las herramientas a su alcance para exigir que el Grupo Clarín acate el acuerdo que firmó en paritarias.

Asamblea de Trabajadores de PáginaI12, 25 de septiembre de 2012

miércoles, 29 de agosto de 2012

Petitorio de los trabajadores de PáginaI12 sobre blanqueo de colaboradores


Aprobado por unanimidad en la asamblea del 28 de agosto de 2012

Los trabajadores de PáginaI12 nos dirigimos a la empresa para ratificar nuestro respaldo a los compañeros que solicitaron su encuadramiento como colaboradores permanentes, para solicitar que revea su decisión de rechazar pedidos en abierta violación al Estatuto del Periodista Profesional y que acelere los trámites para quienes fueron aceptados hace más de dos meses pero no fueron citados a iniciar el proceso de blanqueo.

A partir de principios de mayo, 21 compañeros que llevan años publicando, presentando facturas y pagando monotributo solicitaron su recategorización, derecho establecido por el Estatuto en sus artículos 2 y 23 inciso E, que fijan como requisito haber alcanzado “un mínimo de 24 colaboraciones anuales”. Casi cuatro meses después, sólo seis fueron citados a las entrevistas requeridas para iniciar el blanqueo.

A esta dilación se suma un hecho aún más preocupante: la empresa se resiste a aceptar cinco recategorizaciones con el argumento de que contrarían el “uso y costumbre” de contabilizar las 24 notas en año calendario (entre el 1 de enero y el 31 de diciembre). Esta negativa de la empresa, como nuestros delegados ya se lo han manifestado, implica pretender ignorar un derecho establecido en el Estatuto y en jurisprudencia sentada por colaboradores de otros medios.

Ante la pretensión patronal de negarle el acceso a un derecho básico a los compañeros más precarizados, que en 2011 publicaron el 38,1 % del total de notas firmadas en PáginaI12, los trabajadores repudiamos esa actitud, solicitamos que se revea una decisión que sabemos ilegal, arbitraria e injusta, y que se avance en plazos razonables en el proceso de blanqueo de quienes teóricamente fueron aceptados pero siguen facturando y pagando monotributo.

Asamblea de Trabajadores de PáginaI12

viernes, 10 de agosto de 2012

Informe del Colectivo de Colaboradores de Página12 (10-8-12)


Resumen de la reunión de colaboradores que se realizó el sábado 28 de julio y actualización de la situación al 10 de agosto.

1. En la reunión hicimos un repaso del proceso de blanqueo de 17 colaboradores. A tres meses del pedido inicial, presentado el 8 de mayo y aceptado por la empresa ante la Comisión Interna, sólo seis (6) periodistas fueron citados para las entrevistas personales requeridas por los gerentes Ricardo Badía y Carlos Gandhi. El trámite estaría encaminado, salvo en el caso de Diego Braude, periodista de Espectáculos, a quien Badía le comunicó en la entrevista que rechazaba su pedido. El motivo invocado: alcanzó las 24 notas en un año no-calendario. La empresa no niega que el Estatuto del Periodista Profesional exige alcanzar ese piso de notas en un año real (no necesariamente calendario), tampoco niega que ese criterio se aplica en otros diarios y que existe jurisprudencia en ese sentido, pero dice querer mantener el “uso y costumbre” que va en desmedro del trabajador. Con el apoyo de la Comisión Interna y de los otros 16 compañeros, estamos estudiando los pasos a seguir.

Al día de la entrevista con Badía, Diego tenía tres notas aprobadas pendientes de entrega y publicación.  Desde entonces, no se le aceptaron más notas y sólo una de las ya aprobadas fue publicada. De las dos restantes una fue dejada vencer esta semana.

Mientras tanto, esta semana otros cuatro compañeros formularon pedidos para pasar a ser colaboradores permanentes en situaciones similares a la de Diego. Por ello, informamos a todos los colaboradores para que tengan presente que quienes alcanzaron las 24 notas dentro del lapso de doce meses (ya sea de junio 2011 a junio 2012, febrero 2010 a febrero 2011, o cualquier fecha del año) tienen derecho a pedir el blanqueo. Entendemos que sumar otros pedidos permitirá reforzar el de los cinco compañeros que ya lo hicieron, lo cual sin duda permitirá sentar un precedente importante para el futuro.

2. Evaluamos la respuesta de la empresa al documento consensuado entre colaboradores, y respaldado por unanimidad en asamblea, con una serie de reclamos.

--Sobre el planteo de establecer una grilla de importes por notas con pisos mínimos por sección, la empresa dijo que “no va a informar sobre el tema”, sin mayores explicaciones. Frente a esta negativa, decidimos armar nuestra propia grilla en base a la información que ya estamos relevando. La grilla tendrá acceso público (estará colgada en alguna página web o blog), será distribuida entre los nuevos colaboradores y actualizada periódicamente.

--Sobre el pedido para que la empresa le pague las fotos a los colaboradores de turismo que en la actualidad tienen que hacer dos trabajos por el precio de uno (aportar texto y fotos), la respuesta de la empresa fue: “Si no quieren sacar fotos que no lo hagan, no vamos a negarle las notas a nadie. Veremos cómo lo solucionamos”. En la última reunión de colaboradores se plantearon algunas alternativas y líneas de acción, pero la decisión final de cómo avanzar la tendrán los compañeros de turismo, que están analizando el tema.

--Sobre el pedido de equipar el valor de las notas de Radar Libros con las del suplemento Radar, la empresa accedió a aumentar los importes. Pasó de 180 a 195 al aplicarse el incremento del 8 por ciento y luego del reclamo subieron a $275.
  
--Seguiremos reclamando respuestas sobre otros reclamos a los cuales la empresa respondió en forma insatisfactoria:

a.         sobre el pedido de aumento inmediato de los pagos a los periodistas que ofician de corresponsables, la empresa expresó su rechazo absoluto al planteo.
b.         Sobre el pedido para que los colaboradores puedan facturar sus notas inmediatamente después de la entrega, la empresa respondió que los editores no tienen ninguna razón para guardar las notas en parrilla, que en todo caso es algo excepcional, y que si algún editor decide no publicar una nota que pidió entonces debe informar los motivos a la empresa y quien la escribió debe cobrarla. Nuestra sugerencia, entonces, es que si pasa el tiempo y una nota no se publica pidan explicaciones a sus editores.

--También seguimos denunciando que se mantiene el cupo arbitrario de notas a Darío Aranda, colaborador permanente al que se le mantiene un cupo de dos (2) notas mensuales luego de que la asamblea de trabajadores de Página12 denunciara censura en sus notas en noviembre de 2011.

3. Decidimos armar un manual con los derechos de los trabajadores-colaboradores. Incluirá información básica sobre nuestros derechos, así como sobre los usos y costumbres de la empresa que violan nuestros derechos, lo que podemos exigir y lo que necesitamos cambiar. Está pensado para los colaboradores actuales, para los que se suman y para todos los colegas (de Página12 y otros medios) La idea es que esté disponible en la web.

4. Decidimos participar de las reuniones de los delegados en paritarias de la rama diarios, donde se sigue discutiendo la situación de los colaboradores. Nos parece que tenemos que tener presencia en ese espacio y participar del debate. La idea es ir a presentarnos, contar sobre nuestra organización, compartir la lista de reclamos presentado a la empresa y (si llegamos) el flamante manual con nuestros derechos como trabajadores de prensa.

Ya participamos de la reunión que se realizó el pasado 8 de agosto. Nos presentamos e hicimos un repaso de nuestra situación, organización y proyectos como colectivo de colaboradores.

5. Consensuamos que nos reuniremos el último sábado de cada mes. Es importante el intercambio por email y otras vías de comunicación virtual, pero es necesario acompañar ese proceso con el debate y el intercambio colectivo cara a cara. La próxima reunión será el 25 de agosto. Falta definir el lugar.

6. También planteamos la necesidad de pensar estrategias y acciones a mediano y largo plazo que reviertan la situación de los colaboradores. Es importante luchar por derechos básicos hoy negados por la empresa, como el pago de viáticos, de fotos o el aumento de las colaboraciones para todos/as, pero también es necesario pensar medidas de fondo que modifiquen la situación de precarización en las cuales ejercemos nuestro trabajo. La idea es que a la próxima reunión sea destinada a debatir sobre este tema y que en este tiempo, todos y todas podamos pensar sobre ello. 


Colectivo de Colaboradores de Página12